Momentos para meditar
En
estos últimos dos años que he tenido la
oportunidad de estar frente a grupo y compartir mis conocimientos con alumnos
de educación básica(secundaria), me he dado cuenta que sin duda alguna no me equivoque
de profesión, ser docente y compartir
todo lo que se con esos jóvenes que son el futuro de nuestro país me da la
pauta para mejorar mi práctica docente,
ya que como lo dice el poeta Italiano Arturo Graf :“excelente maestro es aquel
que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender”, esta
frase dice mucho pues en ocasiones me encuentro con alumnos que simplemente no
quieren saber nada de mi asignatura(matemáticas), porque es una idea que les
han vendido toda la vida de generación en generación diciendo que las matemáticas
son difíciles, he ahí mi tarea de
motivar al alumno para que este tenga deseo de aprender y darse cuenta que está
en un error y que matemáticas, es una asignatura como cualquier otra solo que
requiere dedicación y esfuerzo para que pueda desarrollar al máximo sus
potencialidades. Este proceso no ha sido fácil, para esto trabajo continuamente
auto diagnosticando mis debilidades y fortalezas con las que cuento para ver que puedo mejorar.Una
de ellas es que tengo que estar actualizándome en el caso de la tecnología,
pues los jóvenes de hoy no son los mismos de generaciones anteriores, estos
manejan todo tipo de tecnología desde
celulares, computadoras etc. Por lo cual considero que un docente que imparte
clases en este nivel debe estar empapado de toda información para poder estar
al día con lo que sus alumnos le cuestionen.Es
de vital importancia estar innovando mis clases en el aula, pues los jóvenes no tienen un
aprendizaje significativo mediante la repetición de conceptos sino mediante la
construcción de su conocimiento el cual
adquieren, si se interesan por la asignatura buscando
distintas formas de trabajo para obtener dicho conocimiento.Un
aspecto importante que mejorar es el acercamiento, con alumnos problema pues en
ocasiones me cuesta trabajo que logren involucrarse en el aprendizaje, ya que
con tantos aspectos que traen de casa no logran tomar realmente su papel como
estudiante, sin embargo el docente debe tener tacto para acercarse a él y ver la manera mediante la cual
trabajara, para lograr que dicho alumno pueda alcanzar el aprendizaje por
competencias procurando que su paso por la escuela no solo sea para aprender conocimientos, sino
también para poder ser una persona útil para la sociedad.Las
principales fortalezas con las que cuento son: tengo iniciativa y
disponibilidad para colaborar con todos
los demás tanto compañeros de trabajo como alumnos, para formar realmente una
comunidad escolar en la que intervengan varias agentes no solo profesores y directivos.
Responsabilidad para ejercer mi práctica docente viéndola desde una perspectiva profesional y no solo
como un trabajo más, o una
responsabilidad que cumplir, dándome
cuenta que mi materia prima de trabajo son jóvenes, seres humanos los cuales piensan, sienten y se
desenvuelven en distintos contextos. La más importante que cuento con el
entusiasmo y las ganas necesarias para tomar cursos o diplomados en los cuales
pueda actualizarme e innovar mi práctica docente para que en el aula pueda explotar al máximo las
capacidades de mis alumnos.Por
ultimo puedo concluir que esta reflexión me sirvió para darme cuenta que un profesor
nunca debe dejar de aprender, ni tampoco tener temor actualizarse en todo tipo
de conocimientos, pues este siglo en el
que estamos los jóvenes necesitan maestro y maestras capaces de llevar el
aprendizaje a otro nivel en el cual el alumno al concluir su educación secundaria,
cuente con las herramientas necesarias para enfrentarse a todo tipo de desafío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invito a retroalimentar mi E- Portafolio